Deepika Polineni, MD MPH
Profesora (PEFA) y Directora del Centro de Fibrosis Quística
Escuela de Medicina, Washington University en St. Louis
REACH es una oportunidad crucial para conectar a personas con FQ con el fin de avanzar en nuevos tratamientos. En REACH, el sencillo acto de recopilar datos clínicos puede ayudar a que nuevos ensayos sobre medicamentos para la FQ “crucen la línea de meta” y puedan evaluar cómo funcionan para las personas con FQ. El proceso para que nuevos medicamentos lleguen a las clínicas de FQ es complejo, pero su éxito depende siempre de las personas que participan en investigaciones. Me impresiona ver lo que las personas con FQ ya han acometido para cambiar su historia, y me siento honrada de trabajar con todos los colaboradores de REACH “hasta que se superen todos los obstáculos”.
Nicole Mayer Hamblett, PhD
El estudio REACH allana un camino crítico hacia adelante para respaldar ensayos clínicos innovadores que hagan avanzar una agenda de terapias en fase de desarrollo para personas con FQ que no son candidatas a los moduladores del CFTR. Los datos de REACH pueden usarse para ayudar a evaluar de forma eficiente la eficacia y la seguridad de los nuevos tratamientos en desarrollo con resultados que sean significativos para la comunidad de FQ. Mediante el uso de datos de control que pueden compartirse en diversos ensayos clínicos, podemos “disparar múltiples tiros al arco” para avanzar en nuestras terapias en fase de desarrollo y, en última instancia, brindar terapias CFTR a todas las personas con FQ.
Henna Budhwani, PhD, MPH
Profesora, Instituto de Salud Digital e Innovación
Facultad de Enfermería, Florida State University
Los moduladores son milagros científicos para muchas personas con fibrosis quística (FQ). Sin embargo, no todo el mundo puede recibirlos. Es nuestra responsabilidad ética realizar avances científicos hacia el descubrimiento de nuevas maneras de tratar la FQ en personas que no son aptas o no toleran los moduladores, y este es un objetivo principal de REACH. Hasta que todas las personas con FQ puedan recibir tratamiento que les salve la vida, debemos esforzarnos por seguir avanzando.
Felix Ratjen MD, PhD, FRCPC, FERS
REACH supone un esfuerzo único para conectar a personas con FQ que actualmente no se benefician de las novedosas terapias que han transformado las vidas de tantísima gente. También sentará los cimientos de cómo evaluamos estas terapias a medida que avanzamos. El estudio será un importante propiciador para incorporar nuevas terapias a la FQ, de modo que en el futuro cercano tengamos tratamientos de alta eficacia para todos. ¡Es un honor formar parte de este equipo de investigación!
Scott Donaldson, MD
de UNC
El estudio REACH es importante para mí por muchas razones. La principal de todas es que se trata de un primer paso esencial para desarrollar una vía que llevará a nuevos tratamientos eficaces para las personas con FQ que no han podido beneficiarse de los tratamientos con moduladores del CFTR existentes. Este objetivo es a la vez ambicioso científicamente y encomiable por centrarse en quienes más lo necesitan.
JP Clancy, MD
La financiación para este estudio procede de:
© 2025 Seattle Children's Hospital