Únase al estudio de investigación que puede ayudar a avanzar nuevos tratamientos para la FQ

Información del estudio

Estudiar

Información

El estudio de investigación para avanzar la agenda de terapias en fase de desarrollo para las personas con FQ que no reciben moduladores del CFTR o REACH (REsearch Study to Advance the CF THerapeutics Pipeline for People without Modulators) es un estudio para todas las personas con fibrosis quística (FQ) que no reciben moduladores del CFTR independientemente de los motivos. El objetivo del estudio REACH es ayudar a avanzar en nuevas terapias para personas con FQ que no reciben moduladores del CFTR. Los participantes de REACH acudirán a visitas de investigación para recopilar muestras (p. ej., de sangre) e información de salud anonimizada para su análisis. No se está probando ningún medicamento nuevo en REACH. Simplemente con recopilar información de salud de personas con FQ que no reciben moduladores del CFTR, los investigadores pueden colaborar para fundamentar nuevos ensayos clínicos y avanzar en nuevos tratamientos tan necesitados.

¿Por qué participar?

Se necesitan participantes en el estudio REACH para mejorar la comprensión médica de la FQ y avanzar en nuevas terapias para las personas que la padecen, incluidas aquellas con mutaciones sin sentido y otras mutaciones genéticas raras.


La participación en investigación es esencial para mejorar la ciencia médica y ayudar a desarrollar nuevos tratamientos para las personas con FQ, incluidas aquellas que no reciben moduladores del CFTR.


Los participantes recibirán compensación por formar parte del estudio. Además, se cubrirán los gastos de viaje.


Todos los participantes tendrán la oportunidad de recibir un espirómetro para llevar a casa. Dependiendo del centro, los participantes también podrán inscribirse en estudios especializados enfocados en la función pulmonar y las células sanguíneas. ¡Muy pronto habrá más información sobre estas oportunidades!

Compruebe su elegibilidad

Deberá cumplir los tres criterios para unirse al estudio

  • ¿Qué es la fibrosis quística (FQ)?

    La FQ es una enfermedad genética que afecta a unas 40,000 personas en Estados Unidos. Cuando el gen regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR, por sus siglas en inglés) presenta mutaciones o variantes, puede provocar FQ: el cuerpo no produce suficiente o ninguna proteína CFTR funcional. La ausencia de la proteína CFTR crea un desequilibrio en las sales y fluidos dentro y fuera de las células de las personas con FQ. Estos desequilibrios hacen que las personas con FQ generen mucosidad densa y viscosa que se acumula en los pulmones, el páncreas y otros órganos del cuerpo. Se estima que hay más de 1,700 mutaciones genéticas del CFTR que pueden causar FQ, pero no todos pueden beneficiarse de los medicamentos moduladores del CFTR. Para obtener más información sobre la FQ, visite el sitio web de la Fundación sobre la FQ >>

  • ¿Qué son los moduladores del CFTR?

    Los moduladores del CFTR son una clase más novedosa de medicamentos que mejoran la proteína CFTR. Algunos ejemplos de moduladores del CFTR habitualmente usados son Kalydeco® y Trikafta®. Los moduladores del CFTR han ayudado a muchas personas con FQ a tener vidas más largas y sanas, pero no todas las personas que padecen FQ pueden tomar estos medicamentos. Se calcula que aproximadamente 4,000-6,000 personas con FQ en Estados Unidos no pueden recibir moduladores del CFTR por motivos como:

    • Ciertas mutaciones de la FQ no responden al tratamiento con moduladores del CFTR.

    • Los efectos secundarios pueden ser intolerables para algunas personas.

    • Algunas personas eligen no tomar medicamentos por otras razones.


  • ¿La investigación clínica es nueva para usted?

    Muchas personas con FQ están familiarizadas con los estudios de investigación. Sin embargo, es más probable que la investigación resulte una novedad para las personas con FQ que no reciban moduladores del CFTR. En REACH, queremos conectar con personas que padecen FQ y darles una oportunidad de aprender lo que implica la investigación. Quizás las personas que no han participado en investigaciones anteriormente encuentren que el estudio REACH es un buen lugar para comenzar.


    El personal del estudio REACH está comprometido con la equidad en la ciencia, lo que significa que los participantes del estudio se consideran socios en la investigación y siempre se les anima para actuar en su mejor interés y en el de sus familias.


    La investigación clínica es el estudio de la salud y las enfermedades en personas, y hay dos tipos principales de investigación clínica: estudios de observación y ensayos clínicos. Los estudios de observación no prueban o analizan un medicamento o dispositivo, sino que recopilan información sobre personas y ello puede ayudar a identificar nuevos tratamientos o estrategias de prevención. Los ensayos clínicos analizan un medicamento, un dispositivo o una intervención conductual (como una dieta) para averiguar si es eficaz e identificar posibles efectos secundarios.

  • ¿Quién puede participar en el estudio REACH?

    Las personas con FQ a partir de 12 años que no reciban un modulador del CFTR pueden ser elegibles para participar en REACH. Para más información, comuníquese con su médico de FQ, el centro de investigación más cercano o la Fundación sobre la Fibrosis Quística a través del navegador de investigaciones clínicas TrialNavigator@cff.org.

  • ¿Cómo puede una persona con FQ inscribirse en el estudio REACH?

    Comuníquese con su proveedor de atención de FQ, el centro de investigación más cercano o la persona responsable de asesorar sobre ensayos de la CFF en TrialNavigator@cff.org para obtener información sobre cómo inscribirse. Las personas con FQ que reciban atención en un centro que no participe directamente en REACH pueden ser referidas a un centro participante en el estudio. 

  • Si me inscribo en el estudio REACH, ¿cuánto tiempo participaré?

    Las personas que se inscriban en REACH permanecerán en el estudio hasta un año. Acudirán a visitas del estudio cuando este empiece y también al cabo de 3, 6 y 12 meses.

  • ¿Qué pasará en las visitas del estudio REACH?

    Las visitas del estudio REACH son similares a la visitas clínicas habituales de FQ. Se tomarán datos sobre las constantes vitales, la función pulmonar, los medicamentos, respuestas a cuestionarios, antecedentes médicos y, en ocasiones, muestras de sangre. También se recopilarán mensualmente datos en forma remota (pruebas de la función pulmonar en casa y cuestionarios). 


    Los participantes en algunos centros se someterán a pruebas especializadas adicionales sobre las células sanguíneas y las mediciones de la función pulmonar en mayor detalle.

  • ¿Se cubrirán los gastos de viaje?

    Tendrá que hablar con el coordinador de investigación en el centro del estudio de su elección. Si decide participar, el coordinador de investigación del centro del estudio le pondrá en contacto con una agencia de viajes para organizar y pagar por adelantado los viajes (incluido avión/tren/hotel/alquiler de auto, según sea necesario). Es posible que se reembolsen los costos de estacionamiento, millaje y comidas después de la visita; hable con su coordinador de investigación para más detalles.

  • ¿Me pagarán por participar? ¿Cómo recibiré esta compensación?

    El coordinador de investigación en su centro le facilitará detalles sobre cuánto se pagará a los participantes y sobre el proceso. Los participantes en el estudio REACH recibirán compensación por cada visita del estudio que completen. Además, en algunos centros se realizan estudios especializados que requieren tiempo adicional para completarse. Esos procedimientos del estudio implicarán tiempo y compensación adicional para los participantes.


    El modo de recibir la compensación dependerá del centro del estudio, pero en la mayoría de los centros de REACH usted recibirá su compensación en forma de una tarjeta de débito recargable. La compensación de REACH puede estar sujeta a impuestos. Los centros del estudio están obligados a notificar al IRS los pagos por un total de $600 o más que se realicen a cualquier persona en un año.

  • ¿Y si cambio de opinión con respecto a participar en el estudio REACH?

    En todos los estudios de investigación, los participantes tienen la libertad de abandonar el estudio cuando lo deseen, incluido en el caso de decidir participar en un ensayo de un medicamento. Los participantes de REACH pueden optar por abandonar el estudio en cualquier momento.

  • ¿Quién encabeza el estudio REACH?

    REACH está patrocinado por la Fundación sobre la Fibrosis Quística y dirigido por la Red de Desarrollo de Tratamientos para la FQ. La investigadora principal que dirige el estudio es la Dra. Deepika Polileni de la Escuela de Medicina de la Washington University en St. Louis, en colaboración con un equipo de médicos y científicos. Haga clic aquí para saber más sobre los investigadores del estudio REACH >>


    REACH también recibe orientación de un Comité Asesor Comunitario formado por personas con FQ que no reciben los beneficios de los moduladores del CFTR y sus familiares, así como de un Comité Asesor de Expertos formado por médicos especialistas en FQ en EE. UU.

  • ¿Cómo se usarán mis datos?

    Los datos de los participantes en el estudio REACH se “anonimizarán”. Esto significa que la información del estudio no incluirá nombres, direcciones, fechas de nacimiento ni otros detalles identificativos. Los datos del estudio REACH se conservarán en una base de datos protegida que se usa para almacenar información sobre enfermedades raras (como la FQ) con fines de promover la colaboración mundial entre investigadores dedicados, socios comerciales y organismos reguladores para ayudar a avanzar en nuevas terapias. Se prevé compartir los datos de REACH con investigadores de la FQ en universidades, socios comerciales y organismos reguladores (p. ej., la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) involucrados en realizar descubrimientos científicos y para fines comerciales con las empresas que desarrollan tratamientos para la FQ.


    Cualquiera que solicite acceso al banco de datos o de muestras de REACH tendrá que presentar una petición de revisión del mérito científico por parte de la CFF y el equipo del estudio REACH. Si se concede el acceso a los datos, el solicitante deberá también acatar todas las leyes aplicables en materia de protección de datos y contar con la aprobación del Comité de Revisión Institucional (CRI), si procede.

  • ¿Cómo se almacenarán mis datos?

    La información que se recopile en el estudio REACH se anonimizará. Esto significa que la información del estudio no incluirá el nombre, dirección, fecha de nacimiento ni otros detalles identificativos. Los datos o las muestras del estudio se almacenarán de forma segura con los investigadores del estudio REACH en el Centro Coordinador de la Red de Desarrollo de Tratamientos para la Fibrosis Quística (TDNCC, por sus siglas en inglés) y el Biorepositorio de la Fundación sobre la Fibrosis Quística. Está previsto almacenar los datos del estudio REACH en una base de datos protegida. Se usa para almacenar información sobre enfermedades raras, como la FQ, para promover la colaboración mundial entre investigadores dedicados y organismos reguladores para ayudar a avanzar en nuevas terapias. Cualquiera que solicite acceso a los datos del estudio REACH, incluidas las muestras, debe acatar las leyes en materia de protección de datos de su país.

  • ¿Cómo puedo informarme sobre el estudio REACH?

    Para obtener más información o averiguar cómo inscribirse, comuníquese con su médico de FQ, el centro de investigación más cercano o la Fundación sobre la Fibrosis Quística a través del navegador de investigaciones clínicas. TrialNavigator@cff.org


    Si recibe atención en un centro que no participe en la investigación del estudio REACH, también podrán remitirle a un centro participante en el estudio.

Share by: